top of page

¿Qué es la alfalfa?

¿Qué es la alfalfa?




La Alfalfa es un arbusto procedente del sureste de Asia y se cree que su cultivo data de la Edad del Bronce. La alfalfa en árabe significa “padre de todos los alimentos” y pertenece a la familia de las leguminosas.








La planta de alfalfa es adaptable a las diferentes condiciones de cultivo y clima, y muestra una gran tolerancia al verano. Esto se debe a su sistema de raíces, que puede ir hasta una profundidad de 15 a 30 pies (4,5 a 9m), en búsqueda de agua y nutrientes. La parte superior de la planta es más corta en comparación con el sistema de raíces. La altura de la planta oscila entre 2 y 4 pies (60 y 120cm). (1)

Usos de la alfalfa

un plato con una colorida ensalada incluyendo brotes de alfalfa
La buena nutrición nos permite vivir con calidad de vida y libre de enfermedades.


  • La alfalfa es consumida por los humanos como alimento en forma de brotes o germinados y suplementos nutritivos.


  • La alfalfa es una planta muy versátil y es usada como forraje para la crianza de caballos, ovejas, cabras, cerdos, pollos y vacas lecheras.


  • También es usada en la agricultura como abono verde y cultivo de cobertura.



Valor nutritivo de la alfalfa

La alfalfa contine muchos nutrientes esenciales como son A, B, C, D, E, K, y minerales como calcio, potasio, hierro, fósforo, magnesio, sodio, zinc, selenio, fibra. La alfalfa tambien es rica en flavonoides, fitoestrógenos, fitoesteroles, enzimas digestivas, y clorofila.


Propiedades medicinales de la alfalfa

Por su contenido nutritivo, la alfalfa es usada en la medicina natural para tratar artritis, mala digestión, alergias, infecciones en el tracto urinario, riñones y vejiga, ayuda a los desórdenes de la próstata, además de aliviar síntomas de la menopausia. Entre las propiedades que se le acreditan a la alfalfa tenemos:

  • Anti anémica: ayuda a la producción de hemoglobina

  • Hemostática: capacidad de detener hemorragias

  • Antiinflamatoria: reduce o combate la inflamación

  • Vitamínica y mineralizánte: contiene múltiples vitaminas y minerales

  • Diurética: facilita o aumenta la eliminación de orina

  • Reconstituyente: promueve la salud dando fuerza y vigor

  • Emenagoga: favorece el flujo menstrual

  • Galactógena: favorece la producción de leche

  • Digestiva: favorece la digestión

  • Hipolipemiánte: activa la disminución de lípidos o grasas en la sangre


Las propiedades nutricionales y medicinales de la alfalfa las podemos aprovechar preparando infusiones de sus hojas frescas o deshidratadas, agregando los brotes en ensaladas o incluyendo Alfalfa entre nuestros suplementos diarios.


Preguntas y respuestas

¿Es la alfalfa un superalimento?

Si, la alfalfa podría considerarse como un superalimento por sus propiedes nutritivas y medicinales.


¿Si como germinado de alfalfa, debo de evitar el uso de alfalfa como suplemento nutritivo?

No, porque en la realidad nadie come más de 3 onzas de germinado de alfalfa todos los días. Para poder consumir nutrientes significativos se necesitaría comer el germinado en grandes cantidades.


___________

Estas declaraciones no han sido evaluadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). No se intenta diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad con estos productos.


97 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
BANNER-CONSULTA.png

¡Reserve hoy mismo una consulta gratuita de Nutrición o Belleza!

Image by Augustine Wong

Gracias por subscribirte 

¡Subscríbete al Blog!

¿Quieres formar parte de nuestra comunidad y recibir nuestro contenido?